martes, 28 de abril de 2020

Tecnología en el aula de ELE


¡Hola @ todos! 

Les doy la bienvenida a mi nuevo blog. Un espacio donde compartiré ideas y experiencias sobre las ventajas de la tecnología en la clase de ELE. Espero que lo disfruten y se animen a dejar sus comentarios. Si tienen alguna duda o sugerencia, no duden en contactarme.

Fuente: creación propia en Canva

Conéctate @ la nueva era

Hoy en día es difícil imaginarse a un profesor que no saque provecho a las herramientas TIC para sus clases. Es un fenómeno que ha invadido los rincones de casi todos los colegios en los últimos años y el docente que no vaya de la mano del e-learning puede llegar a ser tachado como alguien “fuera de moda”. Pero ¿te has preguntado alguna vez qué beneficios aportan las TIC a la enseñanza de segundas lenguas? Son tantos que podríamos escribir un libro con final abierto. He tratado de resumir aquí los 5 aportes que me parecen más importantes, tanto a corto como a largo plazo:

#1 Motivación e interés por aprender

Sin duda, el aprendizaje resulta más motivador para nuestros alumnos cuando se desenvuelven en un mundo con el que se identifican, que no es otro que el mundo de las pantallas. Así pues, con el uso de materiales audiovisuales o recursos multimedia hasta los contenidos gramaticales más tediosos pueden llegar a ser entretenidos. ¡Y que decir de los deberes! Atrás ha quedado la era en que nos parecían una carga más. Lo que queda claro es que cuanto mayor interés tengan los alumnos más rápido irán asimilando la lengua y su cultura de forma natural. 

#2 Mayor interacción y comunicación 

La posibilidad de intercambiar opiniones y experiencias con una audiencia real se extiende más allá de las paredes del aula. Mediante el uso de los blogs y las redes sociales el alumno participa activamente en situaciones reales de comunicación, menos formales y más espontáneas, con personas nativas o no nativas, que en otras circunstancias no lo harían. Todo ello favorece la desinhibición y el desarrollo de la competencia comunicativa. De esta forma, se rompen las barreras espacio temporales de enseñanza tradicional y los alumnos aprenden a comunicarse interactuando en la lengua meta.

#3 Pensamiento creativo y personalización del aprendizaje

Con herramientas como Classcraft Minecraft podemos animar a los alumnos a experimentar por sí mismos con la lengua y sentirse protagonistas de su propio aprendizaje, lo que a su vez hace que la motivación aumente y combate la apatía. También, la creación de vídeos, raps y cómics fomentan el razonamiento y la creatividad, al mismo tiempo que despiertan la curiosidad hacia el idioma que aprenden. 

#4 Autonomía y mayor implicación en el proceso de aprendizaje

Los alumnos pueden seguir aprendiendo y repasando por su cuenta desde cualquier lugar con ejercicios interactivos, sin necesidad de estar presentes en el aula. Muchos de estos recursos facilitan el aprendizaje autónomo y la autoevaluación al brindar retroalimentación de forma instantánea. Además, recogen información de las actividades realizadas lo cual le sirve al alumno para reflexionar sobre su aprendizaje y evolución siempre que lo desee. Asimismo, el profesor puede seguir más de cerca el progreso individual y colectivo de todo el grupo.

#5 Trabajo colaborativo

Las TIC nos ofrecen nuevas posibilidades de aprendizaje colaborativo a través de la creación de espacios virtuales donde los estudiantes realizan tareas en conjunto con un propósito real. Estos espacios sirven, a su vez, para fomentar la mediación, la capacidad de reflexión, la resolución de problemas y las relaciones interpersonales. Así, los alumnos se benefician del trabajo entre iguales y los aportes individuales de otros compañeros. 


En fin, todos sabemos que para comunicarnos de forma competente en una lengua extranjera debemos hablar e interactuar con otros hablantes y, las TIC son herramientas de apoyo que le ofrecen a los alumnos esa posibilidad en un entorno más abierto y relajado. En mi opinión, el buen uso que hagamos de las mismas contribuirá, en mayor o menor medida, a desarrollar el modelo de las llamadas “4C” de la educación del siglo XXI: COMUNICACIÓN, CREATIVIDAD, COLABORACIÓN Y PENSAMIENTO CRITICO.


¿Eres de los que todavía no te convences? Te dejo este vídeo que seguro te hará cambiar de opinión.



PARA LOS CURIOSOS:

¿Sabes qué tipo de profesor eres con relación a las TIC? Consulta este mapa conceptual de aulaPlaneta y descúbrelo.

Y recuerda, nunca es tarde para experimentar con estas nuevas tecnologías.

¡Hasta la próxima! 

4 comentarios:

  1. Muy interesantes tus aportaciones. Destacaría, en especial, las posibilidades que ofrecen las redes sociales para el desarrollo de la autonomía del estudiante en su aprendizaje. En mi experiencia, los estudiantes más motivados y curiosos acuden a ellas en búsqueda de información e "inputs" relevantes. Asimismo, les ofrece la oportunidad de interactuar con otros estudiantes, profesores o nativos de la lengua meta. Me ha gustado mucho el video y también el mapa conceptual de aulaPlaneta. Creo que sería un profesor pragmático-convencido. Por un lado, soy un convencido del uso de las TIC. Por otro, en mi opinión, son un medio más de los que disponemos, pero no un fin en sí mismas.

    ResponderEliminar
  2. Antes de nada, el blog me ha parecido muy bonito, el diseño los colores y todo muy chulo. En cuento a las razones, yo creo que las has resumido bastante bien. Yo me quedo con el trabajo colaborativo porque está relacionado con el tema de mi TFM, y ademas, porque en contexto de no inmersión me parece fundamental que los estudiantes aprendan a trabajar juntos y que se ayuden mutuamente. En este punto creo que las TIC pueden ayudar, pero también hace más difícil el control real del aprendizaje de los alumnos.

    Un abrazo,
    Nacho

    ResponderEliminar
  3. Hola, Danay:

    Me encanta tu blog y el póster que has creado para tu primera entrada :)
    Como profesora respecto a las TIC soy del tipo "convencida": las utilizo siempre que puedo en mis clases, ya que creo que ayudan y fomentan el aprendizaje, pero aún así me dejo el vídeo para verlo cuando tenga un rato porque seguro aprendo algo nuevo.

    Además, como tú también mencionas, creo que el uso de las TIC puede ayudar a los estudiantes a ser más autónomos en su aprendizaje ya que pueden seguir más fácilmente, no solo trabajando en casa, sino también buscando información o contacto con otras personas de la lengua que estudien.

    ¡Espero leerte pronto!

    ResponderEliminar

Guía de viaje para visitar un país hispanohablante

¡Hola @ todos! En esta oportunidad quiero compartir con ustedes la secuencia didáctica que diseñó nuestro grupo para la asignatura de...