sábado, 23 de mayo de 2020

Pódcast: Tipos de viajeros

Pódcast: Tipos de viajeros


Fuente: https://pixabay.com/es/photos/trotamundos-viajero-mundo-mapa-1828079/


View on Vocaroo >>

Este es un pódcast dirigido a estudiantes de un nivel B1.1 que estudian español como lengua extranjera en un contexto de inmersión. Se puede utilizar para trabajar la comprensión auditiva en clase. A continuación, presentamos la ficha técnica de la actividad y explicamos cómo lo llevaríamos al aula.

Nivel 
B1.1
Finalidad comunicativa
Identificarse con un tipo de viajero y encontrar compañeros de viaje.
Input
Pódcast 
Microhabilidades de escucha
Anticipar el tema a tratar.
Comprender la idea principal.
Distinguir entre información necesaria e irrelevante.
Establecer y comprobar hipótesis.
Destrezas que se trabajan
Comprensión auditiva, interacción oral
Contenidos lingüísticos
Léxico relacionado con los viajes y los tipos de viajeros.

Procedimiento que seguiremos:

PRE-ESCUCHA

1)   ¿Qué te sugieren estas fotografías? Escribe las 3 palabras que te sugiere cada imagen. Luego, compara tus respuestas con un compañero.


 Fuente: https://www.flickr.com/photos/maxguitare/20770668940/

Fuente:https://www.flickr.com/photos/peacefultraveler/20602032501/

Fuente:https://www.flickr.com/photos/victorgaralut/32681548966/

Fuente:https://pixabay.com/es/photos/lugar-de-trabajo-comunicación-mac-3705534/

Fuente:https://pixabay.com/es/photos/islandia-cascada-rocas-cliff-413700/

2) ¿Qué palabras asocias con el concepto de “viajero”? En pequeños grupos, elabora una nube de palabras colaborativa. Puedes utilizar mentimeter.

Nota para el docente: En esta primera fase usamos estímulos visuales para contextualizar el tema que escucharán en el pódcast y activar los conocimientos previos. Asimismo, se puede anticipar el léxico que aparecerá en la actividad y reducirse los niveles de ansiedad.

PRIMERA ESCUCHA 
Vamos a escuchar un pódcast en el que se habla sobre algunos tipos de viajeros. En la primera escucha tienes que responder estas tres preguntas:

1)    ¿Cuántos tipos de viajeros se mencionan?
2)    ¿Puedes mencionar algunos de ellos?
3)    ¿Reflejan tu concepto de viajero?

Nota para el docente: En esta primera escucha se dirige la atención del alumno hacia la comprensión de la idea principal y se trata de que el alumno establezca una conexión con su tipología de viajero.

SEGUNDA ESCUCHA 
Lee los siguientes enunciados y relaciona cada uno con los tipos de viajeros. Luego, vuelve a escuchar el audio y comprueba tus respuestas. 


Viajero 4.0
Viajero aventurero
Viajero planificador
Viajero mochilero
Viajero cultural
No busca la comodidad cuando viaja.





Viaja con muy poco equipaje.





Sale a descubrir los lugares más remotos.





Es un viajero hambriento por conocer nuevas formas de vida.





Comparte todo su viaje en la red.





Todo tiene que estar reservado antes de viajar.





Aprovecha todos los descuentos.





Siempre está listo para cualquier actividad.





No puede salir de viaje sin su teléfono móvil.





Le apasiona la historia, el arte, la literatura y las costumbres de los locales.






Nota para el docente: En esta segunda escucha se dirige la atención del alumno a información más específica (lo que define y caracteriza a cada tipo de viajero).

TERCERA ESCUCHA 
Vamos a escuchar el audio una tercera vez. Fíjate en estas expresiones y trata de adivinar su significado por el contexto. Comenta tus ideas con un compañero.

a)    Venirse el mundo encima
b)    Llegar al fin del mundo
c)    Planificar con antelación
d)    Ir/viajar ligero de equipaje
e)    Llegar hasta el último rincón del mundo
f)      Sumergirse en una nueva cultura
g)    En busca de la próxima aventura

Nota para el docente: En la tercera escucha se trabaja con expresiones metafóricas que usan los nativos a diario. Se le entrega la transcripción del pódcast al alumno con las expresiones subrayadas en rojo para facilitar una mejor comprensión.

POST-ESCUCHA 

1)    Piensa en el tipo de viajero con el que te identificas y explícale a tu compañero el por qué de tu elección. 
2)    Luego, entrevista al resto del grupo y encuentra a tus compis de viaje para la próxima excursión.

Nota para el docente: En la fase final se anima a los estudiantes a identificarse con uno de los tipos de viajeros más comunes. Además, se fomenta la interacción oral con una actividad donde todos los miembros del grupo se entrevistan para encontrar a sus compis de viaje.

AUTOEVALUACIÓ
Reflexiona sobre tu aprendizaje y selecciona la opción que más se corresponda.

He comprendido sin dificultad …
      ___  Expresiones conocidas.
      ___ Palabras y expresiones nuevas en su contexto.
      ___ Otras:

He tenido problemas para comprender el audio por estas razones:
       ___ La cantidad de expresiones desconocidas.
       ___ La velocidad del habla.
       ___ La variedad lingüística del español.
       ___ Otra razón:

Me ha ayudado …
       ___ Leer los enunciados antes de escuchar el podcast.
       ___ Anticipar el tema.
       ___ Escuchar varias veces el audio.
       ___ Tomar notas mientras escuchaba.
       ___ Visualizar el tema.
       ___ Otras estrategias:

¿Qué te ha parecido el tema del pódcast?
       ___ Muy Interesante
       ___ Aburrido
       ___ Una pérdida de tiempo

¿Cómo calificas tu comprensión?
       ___ Excelente
       ___ Regular
       ___ Deficiente


Nota para el docente: El objetivo de esta última actividad es que los alumnos reflexionen sobre las dificultades de la escucha de este podcast y valoren su nivel de comprensión, así como las estrategias que les han sido útiles.

Para profundizar: En esta página los alumnos pueden consultar unas imágenes muy graciosas asociadas a diversos tipos de viajeros.

Espero que les haya gustado la explotación del pódcast y se animen a llevarlo al aula.







1 comentario:

  1. Gracias Danay, es un material didáctico muy valioso el que nos has compartido. Además, el tema de "los viajes" resulta de mucho interés para los estudiantes.

    Saludos.

    ResponderEliminar

Guía de viaje para visitar un país hispanohablante

¡Hola @ todos! En esta oportunidad quiero compartir con ustedes la secuencia didáctica que diseñó nuestro grupo para la asignatura de...